La nueva normativa elimina la necesidad de autorización para rutas de cabotaje, permite el uso de tripulaciones extranjeras en vuelos domésticos y flexibiliza la operatividad de aeródromos.

El Gobierno modifica el Código Aeronáutico y profundiza la desregulación del sector

Servicios
Redes Sociales
21/05/2025 | 07:00

El Poder Ejecutivo oficializó hoy una profunda reforma al régimen de aviación civil mediante el Decreto 338/2025, que modifica numerosos artículos del Código Aeronáutico (Ley N° 17.285). La medida, que ya rige tras su publicación en el Boletín Oficial, apunta a desregular el mercado aerocomercial y adecuarlo a estándares internacionales.

Entre los cambios más significativos se destaca la eliminación del requisito de nacionalidad argentina para cargos directivos en sociedades de transporte aéreo, la posibilidad de operar rutas sin aprobación previa del Ejecutivo, y la autorización general para vuelos nacionales por períodos de hasta 15 años, con prórroga automática.

Además, el decreto habilita la matriculación de aeronaves mediante contratos privados que transfieran su explotación, aún si el dominio no ha sido plenamente adquirido. También permite el uso de aeronaves extranjeras, siempre que existan acuerdos de reciprocidad y vigilancia conjunta con el país de origen.

Al respecto, el Ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, señaló: “El DNU 338/25, firmado por el presidente Javier Milei y su gabinete, completa la reforma del Código Aerocomercial que iniciamos con el DNU 70/23. Gracias a esta transformación ya hemos alcanzado un volumen récord de pasajeros, más frecuencias, nuevas conexiones entre ciudades y mayor diversidad de aerolíneas operando en el país.”

El decreto deroga los artículos que imponían cupos mínimos de personal argentino en servicios aerocomerciales y que otorgaban al Estado derechos preferenciales en la adquisición de activos de empresas aéreas cesantes. Asimismo, simplifica la normativa para operaciones de trabajo aéreo, limitando la intervención del Estado al otorgamiento de autorizaciones y requisitos básicos.

El Gobierno nacional justificó la urgencia del decreto en la necesidad de armonizar la normativa con las nuevas formas de contratación del sector, facilitar inversiones y responder a exigencias de auditoría de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Además, introduce la figura del domicilio electrónico en el Código Civil y Comercial de la Nación para agilizar trámites y notificaciones.

Por último, el Ministro Sturzenegger enfatizó sobre los beneficios económicos y operativos: “Permitir que se utilicen tripulaciones extranjeras en vuelos domésticos, como ya sucede en los internacionales, bajará significativamente los costos. Y eliminar la obligatoriedad del Jefe de Aeródromo es un paso clave para darle competitividad a los aeropuertos más pequeños del país.”

Volver arriba
Programa en el aire
0:00 a 6:00

MÚSICA SOFT

Un clásico de la radio

 
  • Maiz
  • Soja
  • Girasol
  • Trigo
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 2655
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 1725
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario

Sorteo del dia: 22/05/2025

  • La primera
  • Matutina
  • Vespertina
  • Nocturna
  • 4857
  • 7208
  • 0128
  • 1675
  • 9528
  • 9419
  • 5302
  • 0983
  • 9528
  • 2596
  • 7135
  • 8332

RADIO CORDIAL99.7 Mhz · 9 de Julio 1311 · CP 3722 · Tel: 03731 - 460986 / 460989 · Cel: 3731 - 433624 · Las Breñas - Chaco - Argentina
Copyright © 2010 . Radio Cordial. - Resolución: 1024x768 pixeles.