El Presidente Javier Milei afirmó hoy que va a vetar las leyes que atentan contra el equilibrio fiscal que aprobó hoy el Senado y aseguró que “nada de lo que está pasando nos sorprende. Estamos preparados y sabemos que vamos a ser exitosos”.
“Están desesperados porque saben que en octubre la libertad arrasa”, expresó el mandatario en el cierre de la celebración por el aniversario de la Bolsa de Comercio de la Ciudad de Buenos Aires, en donde además aseveró: “Los puñales existen, pero la macro es un chaleco de seguridad”.
Al hacer referencia a los aumentos que el Senado convirtió en Ley, el Presidente señaló que “lo que pasó hoy ya lo sabíamos. Lo más importante es que están desesperados porque saben que en octubre La Libertad arrasa”.
Sostuvo que “todos saben lo que voy a hacer. Vamos a vetar. Y si aún se diera la circunstancia de que el veto se cae, lo vamos a judicializar”, y añadió que “si, en el peor de los casos, la Justicia tuviera un acto de celeridad y lo decidiera resolver en poco tiempo, aun así el daño que podrían causar podría sería mínimo, el de una mancha de dos meses que vamos a revertir el 11 de diciembre”.
En ese marco, el Jefe de Estado enfatizó que “la política del superávit fiscal es permanente” y destacó que “no solo logramos estabilizar la economía y salimos en V, sino que se trata de la salida más rápida que se tenga recuerdo de los programas exitosos”.
Milei resaltó que “en el primer trimestre de este año nos expandimos al 5,7% y en el segundo trimestre la economía viene para cerrar con un crecimiento de entre el 7,5% y el 8%” en su variación interanual, y remarcó que al mismo tiempo, y “a pesar de ser caracterizados como crueles, hemos sacado de la pobreza a 11 millones de argentinos desde ese fatídico 54%”.
En sus palabras de apertura, el titular de la Bolsa de Comercio, Adelmo Gabbi, ponderó que “se está ganando la batalla cultural contra los controles compulsivos de precios, la suspensión de exportaciones, la suba de impuestos en forma irracional y el ataque a la meritocracia”, y expresó su agradecimiento al Presidente por, “a pesar de vivir momentos difíciles, mantener intacta la esperanza”.
“Yo tuve que esperar a la última etapa de mi vida para ver a mi país con 18 meses de superávit fiscal, respetando los compromisos asumidos y dándome la posibilidad de hablar con mis nietos del significado de la libertad, del mérito, del respeto y del esfuerzo como lo hacía mi abuelo, un inmigrante italiano que vino a la Argentina a hacer patria y a beneficiarse”, celebró.
El mandatario estuvo acompañado por el Jefe de Gabinete, Guillermo Francos, los Ministros de Economía, Luis Caputo; Defensa, Luis Petri; Justicia, Mariano Cúneo Libarona; Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger; las ministras de Seguridad, Patricia Bullrich; y de Capital Humano, Sandra Pettovello; el Vocero Presidencial, Manuel Adorni; y el Presidente del Banco Central, Santiago Bausili. También participaron los Presidentes de YPF, Horacio Marín; y de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, entre otros importantes referentes, líderes, empresarios y funcionarios.
A continuación, los puntos más destacados del discurso:
c89; “Gracias por invitarme y permitirme ser parte de este nuevo aniversario de la Bolsa, donde vengo con tanto orgullo”.
c89; "La charla de hoy es básicamente explicarles por qué somos el mejor gobierno de la historia, aún con 18 meses. Y es interesante porque hace un año cuando vine era un montón de promesas y ahora tenemos un montón de datos”.
c89; “Entiendo dónde vivo, entonces, antes de empezar voy a hacer una pequeña reflexión de micro coyuntura diaria”.
c89; “Por la década del 20 empieza a aparecer esa idea de riesgo e incertidumbre. El problema con la incertidumbre es que no la pueden medir, no la pueden manejar, está fuera del alcance. Sin embargo, la diferencia con el riesgo es que ustedes lo pueden medir, tienen claro las medidas para mitigar esos riesgos”.
c89; “Por lo tanto, aun cuando les claven puñales en la espalda, si ustedes sabían, probablemente tengan puesto un chaleco de seguridad y no pase nada. Los puñales existen, pero la macro es un chaleco de seguridad”.
c89; "Nada de esto que está pasando nos sorprende y estamos preparado, sabemos que vamos a ser exitosos. ¿y saben qué? lo que pasó hoy ya lo sabíamos ayer”.
c89; "Tuvieron algún gesto el 25 de mayo, pero se criticaron mis formas, ahora saben que Milei tenía razón. Pero sobre todas las cosas, lo más importante es que sepan que están desesperados. Esto es un acto de desesperación, porque saben que en octubre La Libertad arrasa”.
c89; “A la luz de lo que pasó hoy, apuesto 100 mil a uno que todos saben los que voy a hacer; vamos a vetar. Y si aún se diera la circunstancia, que no creo, lo vamos a judicializar”.
c89; “Sería solamente una mancha en dos meses, la cual el 11 de diciembre, se la vamos a revertir en caso que tuviera éxito. Como verán, la política del superávit fiscal es permanente”.
c89; “En términos de plan de estabilización nuestro plan de estabilización, no solo es mejor numéricamente, sino que además los fundamentos del crecimiento son mucho más sólidos”.
c89; “Nosotros resolvimos el problema del balance del Banco Central y de las finanzas del sector público sin expropiaciones, respetando el mercado”.
c89; “Entendemos y respetamos a la perfección, lo que tiene que ver con el respeto del derecho de propiedad y con la libertad. Pero, además, tampoco fuimos a un esquema de tipo de cambio fijo”.
c89; “Hicimos la recomposición tarifaria desde el primer momento. Por lo tanto, aun cuando hubiéramos alcanzado niveles o dinámicas de inflación parecidas, con todos estos elementos que tiene nuestro programa, hace que sea el mejor programa de estabilización de la historia, muchísimo mejor que el plan de la convertibilidad”.
c89; “En el primer trimestre de este año nos expandimos al 5,7; y en el segundo la economía viene para cerrar entre el 7,5 y el 8%. Logramos estabilizar exitosamente y hacer la recuperación más rápida con una economía que ahora crece arriba del 6%”.
c89; “Se nos suele acusar a los liberales de no tener corazón, de ser crueles. Digo, que venga a decirme que soy cruel el imbécil que los ocultó, borrando las estadísticas, es bastante insultante; o aquel que dijo que teníamos menos pobres que Alemania”.
c89; “Cuando nosotros hicimos el sinceramiento en la medición mensual, ese número saltó al 57%.”. Lo interesante es que hoy, desde aquel fatídico 57%, hemos sacado de la pobreza a 11 millones de argentinos, les guste o no les guste a las cucarachas”.
c89; “Todo esto no hubiera sido posible sin el enorme trabajo también de la ministra Bullrich en materia de seguridad interna. Cuando llegamos, el último año había habido 8000 piquetes. Y llevaron ese número a cero”.
c89; “En seguridad exterior, el Ministerio Petri hizo que hoy Argentina se encuentra en el número 23 de las potencias mundiales”.
c89; “Además, hay alguien que se destaca, que es el profesor Sturzenegger. Hemos hecho 2500 reformas estructurales. Con lo cual, no solo hemos tenido un programa de estabilización mucho más exitoso que la convertibilidad, sino que, además, hemos hecho 25 veces más de reformas estructurales”.
c89; “A esto lo hicimos con 15% de la Cámara de Diputados, siete senadores, una traidora, pero con el mejor Jefe de Gabinete de la historia que es Guillermo Francos”.
c89; “Hay una parte del trabajo que la hacemos nosotros y es bajar impuestos. En el último año bajamos más de dos puntos los impuestos. Hicimos algo que nadie esperaba, era eliminar el impuesto país y seguimos con el equilibrio fiscal”.
c89; “Somos el Gobierno más reformador de la historia. Pero, además, en un año y medio, hicimos más que los últimos 120 años”.
c89; “Tenemos por lo menos 1.500 reformas más. No vamos a parar hasta convertirnos en el país más libre del mundo”.
c89; “Otro tema que también juega un rol fundamental son las relaciones exteriores. Estamos avanzando en un acuerdo con la Unión Económica Europea, en un tratado de libre comercio preferencial con Estados Unidos”.
c89; “Nuestra política internacional está funcionando. Además, hay impulsores adicionales como el RIGI, la reforma impositiva, ir a un sistema de competencia fiscal y demás cuestiones. Por lo tanto, está claro que hemos iniciado el camino que hará que, de acá a 30 o 40 años, Argentina sea una potencia mundial”.
Discurso completo del Presidente
Volver arriba
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 2655 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 1725 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Sorteo del dia: 10/07/2025