El Consejo Federal del Consumo (COFEDEC) y Meta anunciaron el lanzamiento de un nuevo canal de cooperación para combatir las estafas en línea.
La iniciativa fue presentada durante la Asamblea N.º 111 de COFEDEC realizada en la provincia de San Juan y tiene como objetivo reducir la incidencia de fraudes en las plataformas de Meta. Se trata de un canal de cooperación voluntario que permitirá a los organismos que integran el COFEDEC, a través de la Dirección Nacional de Defensa del Consumidor, reportar contenido vinculado con estafas comerciales detectadas en dichas plataformas.
Mónica Lucero de Nofal, presidenta del Consejo Federal del Consumo (COFEDEC), expresó: “Nos es grato anunciar el acuerdo logrado con Meta, que permitirá dar mayor celeridad y eficacia a la información que las autoridades de aplicación de la Ley 24.240 de Defensa del Consumidor remitan sobre fraudes o irregularidades en perjuicio de los consumidores. Esto incluye no solo estafas en línea, en el marco del canal de cooperación establecido, sino también cualquier otra conducta que pueda causar daño a la salud o al patrimonio de los consumidores.
Este acuerdo demuestra que, al trabajar de manera mancomunada entre los sectores público y privado, podemos lograr una defensa más efectiva de los consumidores y mayor seguridad en los mercados. Finalmente, destacamos el compromiso de Meta en esta política conjunta.”
Por su parte, María Julia Díaz Ardaya, directora de Políticas Públicas de Meta, afirmó: “La seguridad de los usuarios es una prioridad y este canal de cooperación con el COFEDEC para combatir las estafas comerciales en línea es un paso más en ese sentido. Seguimos trabajando en colaboración con expertos y autoridades para proteger a nuestra comunidad."
En ese mismo marco, Meta se comprometió a colaborar con la capacitación en prevención de fraudes y estafas en línea, a través de actividades conjuntas con la Escuela Argentina de Educación en Consumo.
Innovaciones en Marketplace
Durante la Asamblea, Meta también presentó mejoras implementadas en Marketplace, con el fin de prevenir fraudes y proteger a los usuarios:
• Verificación de identidad: las cuentas identificadas como de alto riesgo deberán presentar una identificación para poder publicar en Marketplace. Esta condición se determina a partir de señales como reportes de usuarios, antigüedad de la cuenta y comportamiento de publicación. Quienes no completen la verificación no podrán publicar.
• Mejoras en la detección de estafas: se incorporaron herramientas para identificar y bloquear de manera más eficaz a los vendedores que utilicen métodos de estafa conocidos.
• Reducción de distribución y visibilidad: se limita la aparición de publicaciones sospechosas en las recomendaciones, el feed y los resultados de búsqueda. Además, se restringe la cantidad de listados que pueden publicar las cuentas con señales de riesgo.
• Función de Carpeta de Spam: esta herramienta reduce la posibilidad de que un usuario interactúe con un potencial estafador.
Este nuevo canal de cooperación entre COFEDEC y Meta representa un avance importante en la protección de los consumidores frente a los riesgos del entorno digital y refuerza la articulación entre el sector público y las plataformas tecnológicas.
Volver arriba
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 2655 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 1725 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Sorteo del dia: 11/07/2025