UPL lanzó en Chapadmalal, al sur de Buenos Aires, un nuevo producto que con solo 6 litros por hectárea tiene la misma eficacia que 100 kilogramos de fertilizante nitrogenado. Se desarrolló en Argentina y los directivos de la firma india aseguran que "todos a nivel global nos están mirando", ante la posibilidad de que configure un cambio cultural.
“Hubo mucho vaivén. Pero créannos que la seguridad de este trabajo nos dio la posibilidad de lanzar algo con mucho respaldoâ€, afirmó ante el público presente en Chapadmalal Luciano Lecumberri, gerente de desarrollo de UPL Corp Latam.
En un dÃa de lluvia copiosa en el sudeste bonaerense, una zona triguera por excelencia, la empresa de escala global anunció el lanzamiento de un nuevo fertilizante que, aseguran, está siendo monitoreado desde varios puntos del paÃs. Y del planeta.
Se trata de un reemplazo, al menos parcial, de la tradicional urea. “Queremos que haya un match con el mercado localâ€, afirmó Diego Gandulfo, director de marketing de UPL Corp Cono Sur.
La compañÃa lanzó “Nutreo Nâ€, una “solución nitrogenada foliar†que busca “simplificar la manera de fertilizarâ€.
gandulfo
Los beneficios a los cuales apuntan radican básicamente a la hora de pensar en la logÃstica: voceros de UPL destacaron que se trata de “un concepto disruptivo, porque nos metemos en un mercado que es la urea que hace 100 años que se usaâ€.
“Nos metemos en un mercado tradicionalâ€, afirmaron.
UN FERTILIZANTE CON RESULTADOS PROMETEDORES
Según apuntó Daniel Germinara, gerente de biosoluciones de UPL Corp Argentina, los primeros ensayos entusiasmaron al equipo que se encargó de darle continuidad a los trabajos de investigación y pruebas a campo.
En principio, el producto ya fue testeado en lotes de trigo y maÃz de diferentes zonas, pero cultivos de peso en la zona como papa y cebada fueron parte del bloque de consultas de productores y asesores que acudieron a “Costa y Pampaâ€, la bodega distante a 40 minutos de Mar del Plata y que es propiedad de la firma Trapiche.
Más de tres años de ensayos cientÃficos decantaron en la presentación que se hizo esta semana. Los mismos fueron realizados con referentes técnicos y también en lotes comerciales en todo el paÃs.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida por Infocampo (@infocampo)
El desafÃo, entienden, no será menor. Por eso los esfuerzos comunicacionales y lúdicos, con juegos de competencias con el público, estuvieron centrados en una carrera de postas en la cual la disputa fue clara: fertilizantes nitrogenados tradicionales vs. “Nutreo Nâ€. De un lado, bolsas pesadas; del otro, bidones notoriamente livianos que reforzaron la idea de una ventaja, real, que sucederÃa en lo cotidiano para el trabajo de los productores.
“Sabemos que es un cambio cultural. De hecho, Argentina es el primer paÃs del mundo que lo desarrolla y lo lanza. Y están todos a nivel global en UPL mirándonosâ€, manifestó Daniel Germinara.
DE INDIA A LA ARGENTINA
La firma nacida en India, que originariamente produjo fósforo con la premisa de trabajar en la resiliencia de los sistemas productivos, calificó que la disponibilidad, transporte y almacenamiento son sus grandes fuertes.
“Un camión de 30 toneladas habitualmente cubre 300 hectáreas con una dosis de 100 kilos por cada hectárea. Pero con 1800 litros de este producto se pueden refertilizar esas 300 hectáreas. 16 veces menos en cantidad de producto. Se puede transportar en camioneta y se necesita al menos 20 veces menos de espacio, y se puede dejar a la intemperieâ€, explicaron.
Nutreo 3
No se trata únicamente de nutrición: en UPL entienden que la refertilización nitrogenada es “una práctica que implica desafÃos logÃsticos importantesâ€: que es un aspecto que requiere grandes volúmenes de producto, como también de infraestructura para el almacenamiento.
Además, una necesaria anticipación de dicho movimiento y sus consecuentes costos de transporte. El objetivo es claro: reducir “las ineficiencias de los fertilizantes tradicionalesâ€.
“Esto reduce esa complejidad con una propuesta simple y eficaz. Viene en bidones de 20 litros, es de fácil almacenamiento, no presenta riesgo si queda a la intemperie y puede ser transportado incluso en camionetas, sin necesidad de esperar disponibilidad de carga en puertos o grandes centros logÃsticos durante épocas con pico de demandaâ€, remarcaron.
FERTILIZADORAS Y DRONES
A la hora de los trabajos a campos, la diferencia con los fertilizantes tradicionales es que se aplica de forma foliar con pulverizadoras de tamaños menores. Incluso abre la puerta al tentador mundo de las aplicaciones vÃa drones.
“Esta versatilidad permite aplicar el producto en el momento justo, maximizando la eficiencia del uso del nitrógeno y reduciendo los riesgos agronómicos de llegar tarde o ni siquiera poder refertilizarâ€, indicaron.
Nutreo 1
Para lo que es trigo, se recomienda aplicarlo durante el macollaje; en maÃz, en estadÃo de V6, ambos con una dosis de 6 l/ha.
“Los ensayos realizados en distintas regiones agrÃcolas del paÃs demostraron que es capaz de reemplazar 100 kg/ha de fertilizante nitrogenado tradicional en la refertilización manteniendo e incluso mejorando el rendimiento. En prácticamente todos los casos evaluados, el uso del producto logró equiparar o superar los resultados del esquema convencional con la ventaja adicional de reducir los costos operativos y ambientalesâ€, cerró Gandulfo.
Fuente: Infocampo
Volver arriba
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 2655 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 1725 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Sorteo del dia: 17/07/2025