Bajo la consigna “La evaluación en los planes de alfabetizaciónâ€

Nuevo encuentro de la Red Federal de Alfabetización

Servicios
Redes Sociales
04/09/2025 | 06:12

El secretario de Educación del Ministerio de Capital Humano, Carlos Torrendell, encabezó una nueva reunión de la Red Federal de Alfabetización, que estuvo orientada a trabajar en el monitoreo de los planes jurisdiccionales y en la progresión de aprendizajes en alfabetización junto a los equipos técnicos de alfabetización y referentes jurisdiccionales de evaluación. Se realizaron distintas instancias de trabajo en la sede del INET del Ministerio de Capital Humano.

“Siempre me produce cierta emoción cuando se realizan los encuentros de alfabetización y evaluación juntos, porque muchas veces la enseñanza y la evaluación se desarrollan por separado y ahí es cuando pierden los dos. Cuando enseñamos sin evaluar o cuando evaluamos sin una buena articulación con la enseñanza y el aprendizaje es cuando comienzan las interferencias pedagógicas o didácticas. Y esto sucede no porque la evaluación sea vital en el sentido tradicional donde estaba muy centrada en la calificación, sino porque si nosotros sabemos construir evaluaciones que nos permiten comprender cualitativamente qué es lo que están atendiendo los chicos, de esa manera podemos reunir información para retroalimentar y acompañar mejor en el aprendizaje y enseñar mejor a los que están aprendiendo con nosotrosâ€, expresó el secretario en la apertura junto con la subsecretaria de Información y Evaluación Educativa, María Cortelezzi; la titular de la Unidad de Alfabetización, Paula Campos, y el director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), Ludovico Grillo.

Este encuentro se inscribe dentro del Plan Nacional de Alfabetización. Tiene como propósito analizar los planes jurisdiccionales de alfabetización en dos dimensiones. Por un lado, el monitoreo de los planes, que permite revisar el recorrido, identificar avances, profundizar aspectos y anticipar posibles imprevistos que puedan afectar la implementación, tanto en el nivel jurisdiccional como en el nacional. Por el otro, preguntarse qué se entiende por un niño que, al finalizar tercer grado, puede comprender y producir textos. “Estamos convencidos de que el desafío es complejo, pero hemos llegado hasta acá construyendo consensos, y este es otro más que nos toca acordar: qué esperamos de cada estudiante y dónde se encuentra en su trayecto de aprendizajeâ€, señaló Paula Campos.

En tanto, María Cortelezzi dijo: “Desde la Subsecretaría de Información y Evaluación Educativa y, particularmente, desde la Dirección Nacional de Evaluación, estamos acompañando a la alfabetización porque es fundamental trabajar articuladamente para pensar en un plan nacional y en los planes jurisdiccionales con el foco puesto en su seguimiento, en tener información y en tener evidencias que nos ayuden a tomar decisiones acertadas y bien contextualizadas. En la medida que avancemos de esta forma podremos tener las herramientas que necesitamos para acompañar a las escuelas en este gran desafío de garantizar las habilidades básicas de los estudiantes al cierre del primer ciclo de la escuela primariaâ€.

Tras la apertura, se presentó la especialista brasileña Josiane Toledo Ferreira Silva que tuvo a cargo el panel “La importancia del consenso en la construcción nacional de una progresión de aprendizaje de lectura y escrituraâ€. Luego se analizó la progresión de aprendizajes en los países de la región y finalmente los equipos hicieron una puesta en común.

Por la tarde, la agenda se dividió en dos. Por un lado, se trabajó sobre los resultados del monitoreo de avance de los planes operativos junto con los referentes de Alfabetización de cada provincia; y Blanca Pesado Riccardi realizó una reflexión sobre este monitoreo y expuso sobre la gestión del riesgo en los planes de alfabetización. Además, se ofreció una actualización de las acciones del programa focalizado Escuelas Alfa en Red y se informó acerca de los próximos encuentros provinciales y regionales de las formaciones de supervisores y directores

Simultáneamente algunos referentes jurisdiccionales de alfabetización y evaluación asistieron a una presentación sobre el nivel de desempeño de la evaluación Aprender Alfabetización 2024, y los desempeños para evaluar en Aprender Alfabetización 2026. La jornada cerró con la última puesta en común de los referentes de Evaluación y Alfabetización presentes.

Volver arriba
Programa en el aire
12:00 a 18:00

Conexión con Cadena 3

 
  • Maiz
  • Soja
  • Girasol
  • Trigo
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 2655
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 1725
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario

Sorteo del dia: 03/09/2025

  • La primera
  • Matutina
  • Vespertina
  • Nocturna
  • 4477
  • 4294
  • 2077
  • 8244
  • 3375
  • 1239
  • 2248
  • 0264
  • 3243
  • 0358
  • 0449
  • 2429

RADIO CORDIAL99.7 Mhz · 9 de Julio 1311 · CP 3722 · Tel: 03731 - 460986 / 460989 · Cel: 3731 - 433624 · Las Breñas - Chaco - Argentina
Copyright © 2010 . Radio Cordial. - Resolución: 1024x768 pixeles.