Por Sergio Berensztein

¿Por qué el gobierno no logra revertir esta preocupante tendencia?

Servicios
Redes Sociales
19/09/2025 | 10:56

El dólar se convierte en protagonista en las tapas de todos los diarios, con un valor que supera los 1500 pesos. El Banco Central ha tenido que vender más reservas, alcanzando una cifra de 379 millones, para intentar frenar la escalada del dólar. Además, Caputo, el ministro de Economía, asegura que se liquidará lo necesario para defender las bandas cambiarias, mientras el riesgo país sigue en alza.

La incertidumbre se profundiza con la necesidad de cumplir con los vencimientos de enero. Caputo reconoce que el gobierno trabaja desde hace meses para garantizar los pagos de los bonos de enero y también de julio del próximo año. Sin embargo, el gobierno ha sufrido tres derrotas en el Congreso esta semana, y los gobernadores piden diálogo. La pregunta que surge es: ¿por qué el gobierno no logra revertir esta tendencia preocupante en el ámbito político y económico?

La respuesta no es sencilla. Hace poco, el gobierno había logrado que la sociedad sintiera un alivio significativo gracias a la caída de la inflación y a las perspectivas de mejoras económicas. Sin embargo, esa confianza se ha desvanecido. A pesar de las derrotas electorales y un presupuesto en el que pocos creen, el gobierno no reacciona adecuadamente. Se reconoce que hubo contabilidad creativa para equilibrar los números y que el campo se mostró alerta ante posibles aumentos en las retenciones.

Las preguntas son muchas: ¿la respuesta del gobierno es inadecuada? ¿Los mercados dudan de la capacidad del gobierno para controlar la situación? Al analizar los números de la economía argentina, no hay motivos para que el riesgo país llegue a los 2400 puntos básicos. Nadie entiende cómo un bono argentino rinde más que uno de Ucrania, en medio de un conflicto bélico, o que rinda el doble que un bono de Ecuador.

Hay una sobreexageración y un sobrecastigo a los activos argentinos. Este ciclo de ilusión y desencanto se manifiesta en la volatilidad del mercado. Para revertir la situación, el gobierno debe adoptar medidas contundentes que demuestren comprensión ante la sobrereacción del mercado. Frente a un incendio, no se puede apagar con un vasito de agua; se requiere una respuesta proporcional a la magnitud del problema.

El gobierno enfrenta un dilema de legitimidad de ejercicio. Aunque no se duda de las intenciones, sí se cuestiona la capacidad de llevar a cabo lo que se propone. Los cambios electorales y las reservas no son suficientes; se necesita mostrar músculo político. En este contexto, se menciona que hay intenciones de acercamiento con dirigentes que apoyaron a Milei, lo que refleja un cambio en las dinámicas de poder.

Estamos en horas críticas. El gobierno no solo no ha logrado revertir la crisis cambiaria y política, sino que la ha profundizado. Aumentar la dosis de lo que no funciona solo agrava el problema. Es necesario contemplar un cambio más profundo, con medidas que respondan a la exageración del mercado. La solución sigue estando en manos del presidente y su equipo, y es crucial que aprovechen esta oportunidad para corregir el rumbo.
Fuente: Cadena3

Volver arriba
Programa en el aire
0:00 a 6:00

MÚSICA SOFT

Un clásico de la radio

 
  • Maiz
  • Soja
  • Girasol
  • Trigo
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 2655
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 1725
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario

Sorteo del dia: 28/10/2025

  • La primera
  • Matutina
  • Vespertina
  • Nocturna
  • 9647
  • 1027
  • 5557
  • 3339
  • 4812
  • 6234
  • 6756
  • 3033
  • 3722
  • 9780
  • 3666
  • 9705

RADIO CORDIAL99.7 Mhz · 9 de Julio 1311 · CP 3722 · Tel: 03731 - 460986 / 460989 · Cel: 3731 - 433624 · Las Breñas - Chaco - Argentina
Copyright © 2010 . Radio Cordial. - Resolución: 1024x768 pixeles.