Luego de que se cayera el beneficio para los granos y subproductos, el vocero presidencial, Manuel Adorni, dijo que la medida seguirá vigente y sin un tope para las exportaciones del sector cárnico.
El Gobierno nacional informó este jueves que las exportaciones de carnes continuarán con el beneficio de la eliminación de retenciones hasta el 31 de octubre.
Asà lo anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni, a través de su tradicional método: un posteo en la red social X.
“El esquema de retenciones cero para la exportación de carnes avÃcolas y bovinas continúa sin cupo hasta el 31 de octubre próximo. Finâ€, señaló.
Cabe recordar que, originalmente, el decreto 682/2025 que impuso las retenciones cero no contemplaba a las carnes, que fueron agregadas en un decreto posterior, el 685/2025, conocido un dÃa después.
Pero el primer decreto, especÃfico para granos y subproductos, se cayó en las últimas horas, luego de que se alcanzara la meta establecida por el Gobierno de declaraciones juradas por U$S 7.000 millones.
SIN RETENCIONES PARA EXPORTACIONES QUE CRECEN
Desde el sector frigorÃfico habÃan advertido al Gobierno que, por las caracterÃsticas que tiene este mercado, era muy difÃcil poder aprovechar el beneficio, como sà hicieron las grandes agroexportadoras.
Sin embargo, el lobby sectorial parece haber surtido efecto, ya que dejaron libre de retenciones al comercio exterior ganadero por un mes, lo que permitirá aprovechar un contexto global que está demandando más carne y a mejores precios.
Eso se refleja en exportaciones de carne bovina argentina que vienen creciendo a pasos agigantados: según el Consorcio ABC, que agrupa a los frigorÃficos que venden al exterior, en agosto aumentó 47,4% el aporte de divisas con respecto al mismo mes del año pasado.
Y el acumulado de los primeros ocho meses del año 2025 revela que las ventas al exterior de carne bovina refrigerada y congelada resultaron cercanas a las 448,6 mil toneladas peso producto; por un valor de aproximadamente 2.345,5 millones de dólares.
“Con relación a los primeros ocho meses de 2024, los volúmenes exportados son un (-10,4%) inferiores; mientras que el valor obtenido ha sido un (+22,3%) superiorâ€, sostuvo Mario Ravettino, presidente del Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas ABC.
Fuente: Infocampo
Volver arriba
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 2655 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 1725 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Sorteo del dia: 01/10/2025