Con una convocatoria que superó las expectativas y un programa técnico de alto nivel, el 1° Congreso de Cereales y Oleaginosas del Gran Chaco Argentino, realizado el 25 y 26 de septiembre en Las Breñas, se consolidó como un espacio clave para el desarrollo agroindustrial del norte del paÃs.
Organizado por el INTA y el grupo coordinador Los Bonettos, con la presencia del Ministro de la Producción y Desarrollo Sostenible de la provincia del Chaco, el Sr. Oscar Dudik y con el respaldo del gobierno provincial, asociaciones, instituciones y empresas del sector, el Congreso reunió a productores, técnicos, investigadores y referentes agropecuarios para intercambiar conocimientos sobre los principales cultivos del norte argentino: soja, maÃz, girasol y sorgo.
Durante dos jornadas intensas, más de 250 asistentes —entre productores, técnicos, investigadores, estudiantes y referentes agropecuarios— participaron activamente de conferencias, paneles técnicos y espacios de intercambio sobre la actualidad de los principales cultivos de verano del norte argentino: soja, maÃz, girasol y sorgo.
El programa abordó temáticas estratégicas como el manejo agronómico en ambientes diversos, sanidad vegetal, fertilidad de suelos, impacto del cambio climático, tecnologÃas aplicadas y prácticas de adaptación frente a condiciones extremas. Las exposiciones combinaron rigor técnico con enfoque territorial, fortaleciendo el vÃnculo entre ciencia, producción y sostenibilidad.
Uno de los ejes centrales fue el desafÃo climático. Según datos de la estación meteorológica de INTA Las Breñas, la campaña 2024/25 registró el febrero más cálido en 87 años y el verano con menores precipitaciones. Investigadores de la Red Soja NEA expusieron que se pierden hasta 24 kg por hectárea de soja por cada golpe de calor, y que la fecha de siembra puede significar hasta un 38 % de diferencia en rendimiento, lo que pone en evidencia la necesidad de ajustar prácticas agronómicas y adoptar variedades adaptadas.
El programa incluyó también paneles sobre fertilización, salud de suelos, plagas y malezas emergentes, manejo del agua y uso de drones, además de la presentación del Plan Estratégico de Producción Provincial.
También se incluyó un espacio dedicado al análisis económico, con la participación del reconocido consultor Salvador Di Stefano, quien brindó la conferencia titulada “El cambio de paradigma de los negocios agropecuariosâ€. La nueva economÃa argentinaâ€. Su exposición permitió contextualizar los desafÃos y oportunidades del sector en el actual escenario macroeconómico, aportando claves estratégicas para la toma de decisiones en el agro.
El cierre del evento estuvo a cargo del especialista Fernando Salvagiotti, quien brindó una conferencia magistral sobre el futuro de la agricultura en el Gran Chaco, con foco en sostenibilidad, innovación y competitividad.
El Congreso dejó planteada su proyección, con miras a una nueva edición en 2026, reafirmando el compromiso de articular ciencia, territorio y producción para fortalecer el desarrollo agroindustrial del norte argentino.
Volver arriba
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 2655 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario | 1725 |
Mercado | Actual | Anterior | Var% |
Rosario |
Sorteo del dia: 01/10/2025