Las últimas gestiones tuvieron una mala interpretación del estatuto del Fondo.

Sustentabilidad para financiar la Cultura

Servicios
Redes Sociales
29/10/2025 | 06:09

El presidente del FNA, Tulio Andreussi Guzmán, y el cantante Leo García fueron los invitados de la última edición de Cultura Nacional, el programa de la Secretaría de Cultura en Radio Nacional.

El presidente del Fondo Nacional de las Artes (FNA), Tulio Andreussi Guzmán, pasó el sábado 25 por Cultura Nacional, el programa de la Secretaría de Cultura de la Nación en Radio Nacional, que se emite los viernes a las 21 h. Con la conducción de Daniela Pantano, el ciclo difunde actividades y encuentros promovidos en distintos ámbitos culturales.

En esta edición, el economista, coleccionista de arte, curador y gestor cultural reflexionó sobre el rol del FNA, organismo descentralizado de la Secretaría de Cultura, y su gestión al frente del mismo, destacando que “es transversal a todas las disciplinas de la cultura”.

“Todos estamos trabajando permanentemente, las 24 horas, los siete días de la semana, por la Cultura. Leonardo Cifelli está teniendo una excelente gestión porque tenemos que estar a la altura de este cambio tan importante que se está produciendo en nuestro país”, expresó.

El funcionario repasó los orígenes del Fondo, creado en 1958 por impulso de la escritora Victoria Ocampo y otros referentes culturales de la época que buscaron la forma de financiar la cultura a partir de los derechos públicos pagantes. En ese marco, recordó que los fundadores “entendieron que el FNA era una entidad financiera al servicio de la cultura”.

Sobre el rumbo institucional, señaló: “Las últimas gestiones tuvieron una mala interpretación del estatuto del Fondo, cuyo objetivo principal es ser una entidad financiera, y luego otros secundarios, como promover becas, concursos y subsidios. De alguna forma, los objetivos secundarios pasaron a ser el principal. Entonces se empezó a descapitalizar. Para que vuelva a capitalizarse, el Fondo tiene que volver a ser sustentable”.

“El Fondo es un organismo que tiene una inconmensurable historia cultural, que va más allá de las personas. Es una entidad viva”, agregó.

Andreussi Guzmán explicó las diferentes líneas de crédito UVA con tasa 0 para productores culturales disponibles en la web de la Secretaría de Cultura y que se tramitan en la plataforma del FNA, entre otros beneficios. “Lo que nosotros queremos es que con los créditos que nos devuelven, el FNA los pueda prestar a otro artista. Es un círculo, a partir de los ingresos propios que genera el Fondo. Ahí está la sustentabilidad que le permite ser libre”, remarcó.

En ese sentido, criticó el modelo anterior: “En la última gestión, el FNA recibía aportes del Tesoro y, con ellos, el Gobierno anterior, que manejaba la cultura en base a su política, bajaba línea. Los creadores originales del FNA querían que estuviera alejado de lo político, y esta también fue una premisa que me transmitió el secretario de Cultura, Leonardo Cifelli: ‘Acá, política, nada’”.

“Ahora el Tesoro nos permitió aumentar la cuota porque las cuentas del Fondo andan muy bien. Este año dimos 500 millones de pesos. Siempre se corre ese rumor de que estamos desfinanciando la cultura, pero lejos de eso, lo que estamos haciendo es financiar: que le llegue más dinero a las personas. En la anterior gestión, el 80% del presupuesto iba a sueldos, y ahora estamos en un 45%”, detalló.

Como principal desafío, señaló “que el Fondo Nacional de las Artes vuelva a las fuentes, a tener el protagonismo de excelencia que supo tener en sus inicios”. Y subrayó la importancia de “trabajar en red con otros organismos de la Secretaría de Cultura”.

Además, destacó el trabajo realizado en la Casa Victoria Ocampo: “En este período pudimos realizar seis exhibiciones de excelencia. Inés Etchebarne, gerente institucional, logró integrar la Casa en todo el circuito cultural de la zona. Ahora estamos presentando una muestra de Arte Generativo”.

El programa también recibió la visita del cantante y compositor Leo García, líder histórico de Avant Press y referente del rock, pop y música electrónica argentina, quien anticipó detalles de su presentación prevista para el 20 de diciembre en Café Berlín.

“Voy a invitar a algunos colegas, va a ser un show muy lindo, con las canciones que el público quiere. Siempre hay un pequeño homenaje a Gustavo Cerati porque fue mi maestro, mi padrino”, comentó.

La próxima edición del ciclo se emitirá el viernes 31, de 21 a 22 h. Participarán como invitados el cantante Rudy Chernicoff y el presidente del Instituto Nacional de la Música, Bernabé “Buco” Cantlón. Además, como siempre, la agenda federal y toda la actualidad de los Museos Nacionales.

Volver arriba
Programa en el aire
12:00 a 24:00

LATINOS Y NACIONALES

 
  • Maiz
  • Soja
  • Girasol
  • Trigo
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 2655
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 1725
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario

Sorteo del dia: 01/11/2025

  • La primera
  • Matutina
  • Vespertina
  • Nocturna
  • 6975
  • 8115
  • 7915
  • 8972
  • 4006
  • 2328
  • 8064
  • 1058
  • 9728
  • 2982
  • 6380
  • 3866

RADIO CORDIAL99.7 Mhz · 9 de Julio 1311 · CP 3722 · Tel: 03731 - 460986 / 460989 · Cel: 3731 - 433624 · Las Breñas - Chaco - Argentina
Copyright © 2010 . Radio Cordial. - Resolución: 1024x768 pixeles.