Límites en la crianza y la necesidad de acompañar a los chicos

Servicios
Redes Sociales
01/11/2025 | 06:01

En un mundo en constante cambio, la crianza de los hijos enfrenta un intenso debate. ¿Son necesarios los límites para el desarrollo emocional? Expertos destacan su importancia para la seguridad y autonomía de los niños.

En tiempos de profundos cambios culturales, la crianza de los hijos se ha convertido en un tema de debate permanente. ¿Hasta dónde permitir y cuándo poner un freno? ¿Son necesarios los límites o son una imposición del pasado que quedó vieja?

¿Estamos criando chicos sin límites? O algo se movió en la cultura de la crianza y no siempre está claro si el cambio fue para mejor.

Según uno de los últimos informes de UNICEF, marcar límites es una de las herramientas de crianza más importantes porque impacta directamente en la fortaleza emocional de los niños.

Los límites, según UNICEF, son mucho más que reglas: ayudan a los chicos a entender el mundo, manejar la frustración, sentirse seguros y valorados, y desarrollar autonomía emocional.

En ese sentido, el doctor Enrique Orschanski señaló: “Al poner límites, los adultos damos estructura y orientación para la vida. Sin límites, los chicos quedan solos frente a un mundo que no entienden”.

Cinco claves prácticas para padres y cuidadores

No se trata de mandar ni de castigar, sino de guiar.

-Adaptar el límite a la etapa del desarrollo: No es lo mismo un niño de 3 años que un adolescente de 15. Cada edad necesita un enfoque diferente.

-Anticipar lo que esperamos: Avisar antes evita conflictos. Ejemplo: “Cuando termine de cocinar, te voy a pedir que pongas la mesa.”

-Evitar exponerlos a situaciones que no pueden manejar: La prevención es clave para reducir tensiones.

-Pérdida de privilegios como herramienta educativa: Funciona si fue acordado antes y es consecuencia lógica, no castigo impulsivo.

-Ignorar ciertas conductas repetitivas: En algunos casos, no reforzar los berrinches es más efectivo que confrontar.

Límites no es obediencia ciega

Respetar los límites propios y de los demás se aprende en la infancia y es clave para la convivencia, dijo Orschanski. Sin embargo, hay que tener cuidado con los extremos. Ni autoritarismo ni permisividad absoluta.

Los límites no son enemigos de la libertad, sino su condición. Ayudan a construir autoestima, responsabilidad y vínculo afectivo sano. El desafío es equilibrar amor con autoridad, presencia con coherencia. Criar no es complacer siempre, pero tampoco mandar sin escuchar. Educar es acompañar.
Fuente: Cadena3

Volver arriba
Programa en el aire
12:00 a 24:00

LATINOS Y NACIONALES

 
  • Maiz
  • Soja
  • Girasol
  • Trigo
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 2655
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario 1725
Mercado Actual Anterior Var%
Rosario

Sorteo del dia: 01/11/2025

  • La primera
  • Matutina
  • Vespertina
  • Nocturna
  • 6975
  • 8115
  • 7915
  • 8972
  • 4006
  • 2328
  • 8064
  • 1058
  • 9728
  • 2982
  • 6380
  • 3866

RADIO CORDIAL99.7 Mhz · 9 de Julio 1311 · CP 3722 · Tel: 03731 - 460986 / 460989 · Cel: 3731 - 433624 · Las Breñas - Chaco - Argentina
Copyright © 2010 . Radio Cordial. - Resolución: 1024x768 pixeles.